FAQs

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que surgen:

  1. 1
    ¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO?
    Es un profesional cualificado cuyo objetivo es ayudar a otras personas a sentirse mejor. El psicólogo enseña y dota de herramientas a las personas para que sean capaces de afrontar con éxito sus problemas, reduciendo así su malestar.
  2. 2
    ¿CUANDO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

    La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS)

    Decidir ir por primera vez al psicólogo no es una decisión fácil. Mucha gente piensa que ir al psicólogo es sinónimo de “ser débil” o “estar loco”. Es muy posible que surjan dudas: “¿Seguro que lo necesito?”, “No estoy tan mal” “Puedo seguir manejándome así” “¿Qué pensarán de mí si se enteran?

    Así, vamos postergando esta decisión por distintos miedos o desconocimientos. Este retraso puede suponer incluso varios años, pudiendo agravar más aun el problema.

    No existe una norma clara respecto a cuando asistir a un psicólogo, ya que los problemas son algo subjetivo. Depende de nosotros, de cómo nos sintamos. La psicología busca hacer felices a las personas, dotarlas de recursos para hacer frente a sus problemas y proporcionar herramientas nuevas que les permitan enfrentarse y vivir la vida con mayor satisfacción.

  3. 3
    ¿CUÁNTAS SESIONES SON NECESARIAS?

    Es difícil responder a esta pregunta, cada persona es única y diferente. Depende en gran medida del tipo de problema, pero también es determinante el trabajo que realice el paciente durante estas sesiones.

    Normalmente se inicia el tratamiento con sesiones semanales que se podrán a sesiones quincenales si el paciente lo desea o el psicólogo lo considera oportuno.

  4. 4
    ¿DONDE MÁS ME PUEDO INFORMAR?