PsicoSegovia
  • PRESENTACIÓN
    • ¿QUIÉN SOY?
    • FORMACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA
    • EXPERIENCIA PROFESIONAL
    • INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
  • TERAPIA COGNITIVA
  • SERVICIOS
    • TERAPIAS
    • PSICOLOGÍA ONLINE
  • TALLERES
  • BLOG
  • FAQs
  • CONTACTO
Home | Noticias | La influencia de las redes sociales en nuestro estado de ánimo.
11 Mar 2018
11/03/2018

La influencia de las redes sociales en nuestro estado de ánimo.

11/03/2018 Noticias 0 Comentarios

Hoy quiero hablaros de las redes sociales y de cómo el uso de estas pueden influirnos negativamente en el estado de ánimo…

Es un tema muy importante… Las redes sociales pueden tener beneficios a nivel psicológico y emocional, pero también pueden modificar nuestro ánimo y nuestra percepción del mundo.

Un uso no adecuado de las redes sociales está asociado a aspectos negativos tales como la soledad, la baja autoestima, el estrés y la soledad.  Muchas veces nos sentimos menos que los demás, nos comparamos todo el tiempo (que de esto hablaré más adelante) y pensamos que los demás tienen mejor vida, les va mejor que a nosotros y que se les quiere más, todo ello según las publicaciones o comentarios que realizan o reciben.

La influencia de las redes sociales es tan grande que influye en nuestra autoestima, ¿verdad?

 Es incalculable la influencia que tienen. Necesitamos sentirnos “aprobados” por los demás para mejorar nuestra autoestima. Cuando dependemos de las redes sociales a nuestra autoestima la dejamos en manos de los demás, y eso es peligrosísimo. Dependemos de los amigos que tenemos, de los seguidores, de los “me gusta” o de los comentarios que recibimos. Vamos, es un juego muy muy peligroso.

Es dicho, por especialistas de la salud, que cuanto más usas las redes sociales más infeliz eres.

 En gran parte se dice eso porque con las redes sociales tendemos a compararnos mucho, como he comentado antes, y tendemos también a buscar una constante aprobación de los demás. Y estos dos ingredientes, la comparación y la aprobación, son claves para que nuestra felicidad se vea muy condicionada.

He comentado, en varias ocasiones, que el hecho de compararnos es algo que nos genera malestar. Voy a hablaros un poco más sobre ello…

 Las personas siempre hemos tenido la manía de compararnos unos con otros, pero con las redes sociales este comportamiento se ha visto altamente aumentado, tanto que se ha desarrollado una enfermedad conocida como Desorden de Comparación Obsesiva, que se refiere a la compulsión de algunas personas a compararse constantemente con otras, lo cual produce pensamientos y sentimientos indeseados que llevan a la depresión, ansiedad e insatisfacción en general. Creemos que los demás tienen una vida perfecta o mejor que la nuestra, y olvidamos que lo más probable es que ellos solamente compartan lo mejor de sus vidas, al igual que nosotros, y no necesariamente hacemos eso para dar una falsa impresión, sino porque es aquello que nos es más importante compartir.

….La vida virtual nada tiene que ver con la vida real…

Eso es. Son realidades totalmente diferentes.

No hay nada mejor que el contacto humano.

Absolutamente nada. Es cierto que las redes sociales y la tecnología tienen muchos beneficios, (ahora os voy a comentar algo sobre ello), pero lo que nos da las interacciones personales no nos lo da nada más. No hay nada como un abrazo, un beso y una palabra de aliento dicha “cara a cara”.  Eso es una santa maravilla.

Beneficios que pueden tener las redes sociales.

Uno de los beneficios más importantes es la conexión a nivel mundial. A través de Facebook, Twitter , Instagram o Linkedin te puedes poner en contacto con personas a las que hace años que no ves.

Y no solo eso, sino conocer a gente o presentarte a personas a las que de otra manera hubiera sido imposible contactar. Tal es el caso por ejemplo de linkedin, que permite ponerte en contacto con jefes o presidentes de empresas.

¿Cuáles son los efectos negativos de las redes sociales?

Pues además de todo lo que hemos hablado,  tenemos que destacar que un uso no adecuado puede generar adicción, podemos entrar en una continua comparación patológica, puede provocar mucha inquietud, infelicidad y sensación de estar perdido, lo cual genera tristeza y ansiedad.

Para terminar…

Primero me gustaría dejar claro que las redes sociales son herramientas poderosas si se usan adecuadamente, ya que la tecnología no es el problema como tal, en absoluto, todo depende del uso que se le dé.

Y recordad que no hay nada mejor que conocerse a uno mismo. Cuando te conozcas bien nada podrá tocarte, ni la alabanza ni el insulto, porque tú sabes bien qué eres. Esto es importante aplicarlo a la vida diaria, dentro o fuera del juego de las redes sociales- De esta manera no entrarás en esa necesidad de compararte, constantemente, con la vida de los demás.

Escrito por Carlota de Sousa González. 

Psicóloga General Sanitaria. 

M-23100

 

 

 

 

 

 

 

 

angustia, ansiedad, autoestima, comparación, preocupación, psicóloga, psicólogo, psicosegovia, redes sociales, segovia, tristeza

CATEGORÍAS

  • Colaboraciones en Radio Segovia (5)
  • Noticias (76)
  • Psicopatología Perinatal (3)

ETIQUETAS

actitud angustia ansiedad aprender aprendizajes autoestima ayuda bienestar coronavirus culpa cáncer deporte depresión dolor duelo embarazo Emociones enfado frustración lucha malestar mejorar miedo navidad niños psicologasegovia psicología psicología deportiva psicosegovia psicóloga PsicólogaSegovia. PsicoSegovia psicólogo psicólogos segovia pérdidas gestacionales redes sociales segovia Selfies superación taller tolerancia tranquilidad tristeza trsiteza vida yo

Centro Sanitario · Segovia

  • C/ San Geroteo
    40003 Segovia
    Nº Registro: 40-C22-0118

Datos de Contacto · Madrid

  • C/ General Pardiñas nº 81, bajo dch.
    28006 Madrid
  • 606 962 329
  • madrid@psicosegovia.es
Terapia de niños, adolescentes, adultos y parejas
Talleres
Talleres
  • CONTACTO
  • AVISO LEGAL Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • POLÍTICA DE COOKIES
PsicoSegovia · Todos los Derechos Reservados · Copyright ©
Desarrollado por splink · servicios de programación y web

En esta web las cookies se utilizan para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias, así como por razones técnicas. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no.
Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies.
Pulsa PREFERENCIAS para decidir las opciones que prefieres.

Resumen de privacidad

En esta web las cookies se utilizan para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias, así como por razones técnicas.

Cookies Técnicas

Cookies técnicas (esenciales) Son necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, garantizar la seguridad de tus compras, etc.

Cookies Técnicas

Cookies técnicas (esenciales) Son necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, garantizar la seguridad de tus compras, etc.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies