En esta web las cookies se utilizan para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias, así como por razones técnicas.
Taller de Intervención sobre el Insomnio
En la práctica clínica, hemos podido comprobar cómo el insomnio afecta a un porcentaje numeroso de las personas que acuden a consulta psicológica, ya sea como problema primario o secundario a otros trastornos como la depresión o la ansiedad.
Se estima que de un 10 a un 15% de la población adulta padece insomnio crónico y que un 25 a un 35% ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio acompañando al estrés de situaciones vitales.
El insomnio se puede definir como la dificultad para iniciar o mantener un sueño de buena calidad, o incluso la falta total de sueño.
El insomnio es, en definitiva, un problema que preocupa a la sociedad actual porque se encuentra asociado a una disminución del rendimiento laboral, a una mayor propensión a padecer enfermedades médicas, deteriorando notablemente la calidad de vida de las personas que lo padecen.
DIAGNÓSTICO
Para ser diagnosticado de insomnio la persona tiene que notar alteraciones en torno a:
- El funcionamiento diurno
- El estado físico
- La vida emotiva
Por todo ello, Grupo PsicoSegovia propone desarrollar un taller en grupo con el objetivo de dotar de herramientas específicas para combatir los problemas de sueño.
- Proporcionar un método científico para que cada persona evalúe lo que puede ayudar en su caso, o no.
- Que cada paciente se convierta en su propio terapeuta y pruebe las diferentes opciones de tratamiento que presentamos.
- Mejorar la calidad y eficacia del sueño reduciendo el impacto negativo del insomnio en la salud física y psicológica de las personas que lo sufren.
- Prescindir de manera gradual de los somníferos.
- Configurar una herramienta de ayuda al paciente con insomnio.
- A aquellas personas que padezcan un problema de sueño, con dificultades para iniciar o mantener un sueño de buena calidad.
- Un psicólogo del Centro realizará una evaluación previa de forma individual para determinar concretamente el tipo de problema y la conveniencia o no de realizar el taller.
Vamos a dividir las técnicas en 5 bloques:
- Psicoeducación en higiene del sueño: ambiente adecuado y hábitos saludables.
- Restricción del sueño.
- Control de estímulos relacionados con el sueño.
- Estrategias cognitivas para los pensamientos molestos.
- Técnicas de relajación.
INSCRIPCIÓN
Para inscripciones, llamar al Tlf. 606 96 23 29 o enviar email a contacto@psicosegovia.es
Centro Sanitario · Segovia
- C/ San Geroteo
40003 Segovia
Nº Registro: 40-C22-0118
Datos de Contacto · Madrid
- C/ General Pardiñas nº 81, bajo dch.
28006 Madrid - 606 962 329
- madrid@psicosegovia.es