Hace ya unos meses empecé a hablar de un tema fascinante: “Psicopatología Perinatal”. Es cierto que he hablado de ello a lo largo de varias semanas en Cadena Ser Radio Segovia e incluso he tenido la suerte de colaborar con una gran profesional como es Sonia Díaz, fisioterapeuta del centro Fisiomassegovia, en una de sus.. leer más →

Hoy me gustaría hablaros de un tema que, a priori, puede parecer extraño pero que a su vez es algo muy frecuente, común y desconocido: La Psicología del embarazo. Decido hablaros de este tema no solo porque profesionalmente me haya especializado en la Psicopatología del Embarazo y del Nacimiento, sino porque creo que a veces.. leer más →

  Aprovechando que ayer, día 4 de Febrero, fue el día Mundial contra el Cáncer, hoy voy a hablar de esta enfermedad desde un punto de vista psicológico tanto para pacientes como para familiares de enfermos oncológicos. Y es que, al fin y al cabo, de una manera directa y/o indirecta, casi todos estamos relacionados.. leer más →

20 Ene 2017
20/01/2017

EL ENFADO PATOLÓGICO

20/01/2017 Noticias 0 Comentarios

El enojo o enfado es una emoción humana totalmente normal y, por lo general, saludable. Todos sabemos lo que es el enfado y todos lo hemos sentido. Todo el mundo se enfada y el enfado, como todas las emociones, es eficaz para sobrevivir. DIFERENCIA ENTRE ENFADO SALUDABLE Y ENFADO PATOLÓGICO. Pero hay que diferenciar el.. leer más →

  En nuestro día a día conocemos personas que creemos gozan de éxito, reconocimiento profesional, buena reputación, ampliamente estimadas o con una experiencia pública de seguridad y sin embargo en su interior se encuentran profundamente insatisfechas, ansiosas y/o deprimidas. Proyectan una falsa apariencia de ser eficaces y respetadas pero en su interior no existe este.. leer más →

04 Sep 2014
04/09/2014

¿Por qué pienso en negativo?

04/09/2014 Noticias 2 Comentarioss

  ¿Por qué las mismas situaciones no nos hace sentir a todos igual? La respuesta está en el modo particular de interpretar las cosas que tenemos cada uno. ¿ Que forma este modo de pensar? La educación , las experiencias, el entorno en el que nos educamos, el observar como afrontan situaciones cotidianas nuestros progenitores,.. leer más →

No hago más que preguntarme… ¿Para qué sirve la culpa? Muchas personas cuando son despedidas se culpan a sí mismas por esa situación. Creen que su despido se debe a algo que han hecho mal o que no hicieron y que de haber obrado de otro modo no habrían sido despedidos. Pensar esto hace que.. leer más →