En esta web las cookies se utilizan para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias, así como por razones técnicas.
TERAPIAS

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
Es importante que hablemos de la infancia y la adolescencia como “la etapa de la vida donde se estabilizan comportamientos que van a influir durante el resto de etapas. Es necesario identificar los problemas que puedan surgir durante este período para evitar un desarrollo psico-social inestable.
PSICOLOGÍA DE ADULTOS
En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.
Problemas de inicio en la infancia o adolescencia
-
Depresión InfantilDesmotivación y estado de ánimo irritable
-
Ansiedad InfantilSentimientos de tensión, nerviosismo y preocupación excesivos.
-
Ansiedad por SeparaciónAnsiedad excesiva por separación del hogar o de las personas ligadas afectivamente.
-
Déficit de atención con/sin hiperactividadDistracción moderada o severa; inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
-
Acoso EscolarMaltrato psicológico, verbal o físico entre escolares.
-
EnuresisMicción involuntaria en un lugar inadecuado más allá de los 5 años.
-
EncopresisFalta de control en la evacuación intestinal cuando se tiene una edad apropiada para hacerlo.
-
Miedos y FobiasMiedos intensos y desproporcionados . Las intensas reacciones no pueden ser explicadas ni controladas.
-
Trastorno Negativista-DesafianteComportamiento desobediente y hostil dirigido afiguras de autoridad.
-
Aprender a estudiarMotivación y entrenamiento en técnicas de estudio.
Problemas de Ansiedad
-
Ansiedad GeneralizadaAnsiedad y preocupación excesivas sobre situaciones referentes a la vida diaria como la familia, amigos, trabajo, dinero y la salud.
-
Ataques de pánico/crisis de angustiaAparición brusca y aislada de miedo o malestar intenso acompañado de síntomas físicos.
-
AgorafobiaAparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil.
-
Trastorno obsesivo-compulsivoLas obsesiones son pensamientos involuntarios que permanecen de forma indeseada. Las compulsiones son acciones para eliminar el intenso malestar que producen las obsesiones.
-
Trastorno por estrés postraumáticoExperiencia brusca de sucesos aversivos no habituales como efectos de guerra, agresiones sexuales, accidentes o catástrofes
-
Fobias específicasTemor acusado y persistente que es desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específico: Animales, tormentas, daño, inyecciones…
-
Fobia socialTemor acusado y persistente a situaciones sociales o de actuación en público.
-
HipocondríaMiedo a estar sufriendo un trastorno físico.
-
Problemas de insomniodificultad para iniciar o mantener un sueño reparador.
Problemas del estado del ánimo
-
DepresiónSentimientos de tristeza, melancolía, infelicidad, abatimiento o derrumbamiento.
-
DistimiaSintomatología depresiva leve, fluctuante pero persistente a lo largo de los años
-
Trastorno bipolarCambios extremos en el estado de ánimo con episodios de depresión y de manía.
-
Baja autoestimaMalestar e insatisfacción con uno mismo, generando inseguridad y sentimientos de inadecuación.
-
DuelosProceso de adaptación que sigue al cualquier pérdida.
-
Depresión en la tercera edadEstrategias de prevención
Terapia de Pareja
-
Problemas de comunicaciónEntrenamiento en habilidades de comunicación para resolver problemas de forma eficaz.
-
Celos patológicosPreocupación excesiva o irracional sobre la infidelidad de la pareja.
-
Problemas de dependenciaRelaciones de inmadurez, pasividad y debilidad.
-
Miedo al compromisoMiedo al cambio y a la adaptación a una nueva vida.
-
Rupturas de parejaHabilidades y estrategias para afrontar la situación de forma eficaz.
-
Problemas en el amorAdicción al amor, Amor obsesivo, amor perfecto, agresividad en el amor.
Disfunciones Sexuales
-
Bajo deseo sexualAusencia o deficiencia de fantasías sexuales y de deseos de actividad sexual.
-
Trastorno de la excitaciónIncapacidad persistente para la lubricación propia de la fase de excitación (mujer) o para mantener una erección apropiada al principio de la actividad sexual (hombre)
-
Eyaculación precozEyaculación en respuesta a una estimulación sexual mínima y antes de que la persona lo desee.
-
Problemas de erecciónIncapacidad de mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual.
-
AnorgasmiaAusencia o retraso persistente del orgasmo tras una fase de excitación normal (hoimbres y mujeres).
-
DispareuniaDolor genital durante el coito (hombres y mujeres)
-
VaginismoContracción involuntaria de los músculos de la vagina frente a la introducción del pene, dedos, tampones…
-
Trastorno por aversión al sexoAversión y evitación activa del contacto sexual genital con la pareja sexual.
-
Parafilias sexualesIntensas fantasías sexuales fuera de la normalidad que implican sufrimiento a la persona (fetichismo, pedofilia, exhibicionismo, voyeurismo)
Trastornos de la personalidad
-
Trastorno de personalidad dependienteComportamiento sumiso con excesiva necesidad de ser cuidado.
-
Trastorno por evitaciónInhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
-
Trastorno límite de la personalidadInestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los efectos.
-
Trastorno narcisistaSensación subjetiva de superioridad, necesidad de admiración y falta de empatía.
-
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidadPreocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control.
-
Trastorno antisocial de la personalidadDesprecio y violación de los derechos de los demás.
-
Trastorno esquizoideAislamiento social con escasa expresión emocional.
-
Trastorno paranoideDesconfianza y suspicacia con interpretación maliciosa por parte de los demás.
-
Trastorno histriónicoEmotividad excesiva y demanda de atención.
Problemas en las relaciones sociales
-
TimidezIncomodidad ante situaciones sociales.
-
Falta de asertividadProblemas para expresar deseos y sentimientos así como dificultad para resolver conflictos.
-
AgresividadAcciones que implican provocación y ataque.
-
SumisiónSometimiento o subordinación a otra persona.
-
Déficit de Habilidades socialesDéficits en conductas en situaciones interperesonales.
-
Mobbing o acoso laboralHostigación continuada para producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador.
-
Problemas paterno-filialesTerapia familiar.
-
Maltrato de géneroTodo acto de violencia hacia el sexo femenino que tenga como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer.
Descontrol de Impulsos
-
CleptomaníaAdicción psicológica donde la persona no puede controlar de forma voluntaria su impulso a robar
-
Juego patológicoAdicción psicológica donde la persona no puede controlar de forma voluntaria su impulso a jugar
-
Compra compulsivaAdicción psicológica donde la persona no puede controlar de forma voluntaria su impulso a comprar
-
Ataques de iraReacciones repentinas y violentas ante algo que se percibe como una ofensa humillante
-
Nuevas adiccionesTelevisión, trabajo, ordenador, Internet, cibercomunicación… etc
Trastornos de la conducta alimentaria
-
Anorexia nerviosaMiedo intenso a mantener un peso normalizado a a aumentarlo con una percepción irreal de la imagen.
-
Bulimia nerviosaAtracones recurrentes con conductas compensatorias inapropiadas como el vómito, ayuno, ejercicio excesivo..etc.